Los pros y los contras del uso de las TIC en la enseñanza de ELE - Carmelo González Loya by Paola Mejías Puentes
Creo que las tecnologías de la información y comunicación poseen cualidades negativas y positivas. Que podrás encontrar en el siguiente documento, recuerda que ellas nos entregan información, nos hacen trabajar en equipo, nos ayudan al desarrollo de la discriminación, pero a su vez, pueden aturdirnos con su bombardeo constante de conocimiento (incluso contradictorio) y fomentar el sedentarismo como entretención. Formula, o reformula tu postura sobre ellas a través del articulo anteriormente mencionado.domingo, 17 de noviembre de 2013
2º Reflexión: El precio de lo gratuito.
La mayoría de las ocasiones creemos que la entrega de servicios informativos gratuitos es un obsequio para aumentar nuestro capital cultural o un derecho constitucional de estar informado y expresar opinión. La cuestión, que se encuentra detrás de la "gratuidad" es cuánto nos costará. Esta verbalización contradictoria, posee un transformo reflexivo, en el siglo XXI la moneda de cambio es la información, permanentemente pasamos horas de nuestra vida en la red gratis, ha sido un cambio lento e imperceptible, pero ya estamos instalados.
¿Qué pagamos? Nuestra privacidad, deseos y pensamientos, como dice el documental: el producto somos nosotros y estamos siendo comercializados por esta web gratuita. Por lo tanto, estamos inmerso en una web gratuita que observa y comercializa con nosotros, ¿diremos un no rotundo?, creo que no, pues es negar que la globalización existe. Propongo aumentar la conciencia y reflexión frente a este problema, a jugar igual que ellos con los estímulos placenteros del marketing. Si un ciudadano es consciente que es observado y comercializado para consumir, utilizando la inmediatez de las tarjetas, hará mejor uso de la web, y es ahí como este discurso debe ser debatido en las aulas, porque ellos serán los ciudadanos del mañana quienes comprarán y serán aún más observados e instrumentalizados.
1º Reflexión: Usos y abusos de las TIC
En el mundo de hoy, empapado de tecnología, inmediatez e información. Nuestros estudiantes tienen a su alcance el conocimiento, el visitar lugares, que quizás por geografía jamás podrían visitar, el interactuar a través de la interculturalidad. Por ejemplo: chat, Twitter, Facebook, video llamadas, intercambio de archivos. Pero, lo lamentable de las TIC, es que así como nos entrega grandes herramientas y oportunidades de experiencias gratificantes, también, nos manifiesta el abuso, la falta de tolerancia (ocultándose en el anonimato), el ciberbullying, etc. Expresiones reprochables en un mundo repleto de diversidad de etnias, ideología, credo. Acá es donde el rol del profesor es fundamental, quien debe velar por la entrega y ejercitación de valores, ser el mediador ciudadano en la sala, sin censurar la opinión o el gusto de pág. Web, si no siendo el facilitador en el desarrollo de habilidades cognitivas relacionadas con la ética y moral ciudadana. Ejemplo de estas son: discriminar, reflexionar, comparar, aplicar. Pues, si todos nos hacemos consciente de nuestro rol la sociedad sería más justa, y las TIC no serían (para algunos) un problema en las actividades con sus estudiantes.
Para mayor información, puedes visitar el siguiente artículo: http://tic-usos-abusos.blogspot.com/
sábado, 9 de noviembre de 2013
viernes, 8 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
Webquest Filosofía 4to medio
INTRODUCCIÓN:
Tarea:
Tercera parte: "CONSTRUYENDO"
¿ CÓMO IDENTIFICAMOS UN LÍDER POSITIVO?
- Juntos construiremos el concepto de Líder!! :) Donde a través del trabajo grupal y el uso de tecnologías, analizaremos la vida de personajes importantes, criticaremos sus obras y tomaremos acuerdo en las cualidades más representativas de lo que es un líder positivo. Manos a la obra :)

- Para construir el concepto de líder, en tu casa observarás vídeos relacionados y luego en clase, trabajarás en forma grupal un cuadro comparativo, para dar forma al "Árbol del Liderazgo"
Proceso:
Primera etapa: Observarás en tu casa una de las películas recomendadas, para comprender lo que significa ser líder.
Segunda etapa: En clase, a través del trabajo grupal (no más de 4 personas) identificarás las ventajas y desventajas de ser un líder.
- Existirán 6 vidas para elegir (según afinidad)
- Recuerda elegir en grupo.
- Cada grupo traerá información impresa desde los sitios recomendados.
Tercera etapa: Cada grupo aportará una cualidad para construir el "Árbol del Liderazgo"
- Para esta actividad, que nos entregará el producto final de la tarea, debes traer: cartulina, plumón y pegote.
Recursos:
Primera etapa "CINE EN TU CASA"
- Revisa por lo menos una de esta películas que te orientarán en la construcción del concepto de líder.
Invictus:
La Ola:
Godbye Bafana:
Los Coristas:
Segunda etapa:
"SELECCIONANDO EN LA SALA DE COMPUTACIÓN"
"SELECCIONANDO EN LA SALA DE COMPUTACIÓN"
- Averigua y elije junto a tus compañeros (grupo de trabajo) uno de estos documentos recomendados. Luego saca las impresiones pertinentes.
Tercera parte: "CONSTRUYENDO"
- Para esto, no olvides tus útiles escolares requeridos.
Conclusión:
Para que una sociedad sea justa siempre ha sido necesario que existan lideres. A través del trabajo individual y grupal, te has dado cuenta que los lideres no pertenecen a una clase política menos a una ideología, sino son personas comunes y corrientes que hacen para si la justicia social.
Para que una sociedad sea justa siempre ha sido necesario que existan lideres. A través del trabajo individual y grupal, te has dado cuenta que los lideres no pertenecen a una clase política menos a una ideología, sino son personas comunes y corrientes que hacen para si la justicia social.
- ¿Podrías pensar lo mismo?
- ¿Te identificas con algún líder anteriormente estudiado? ¿por que?
- ¿Crees que los contenidos de esta actividad son relevantes para tu vida, sabiendo que este año egresas de la enseñanza media?
- ¿Encuentras atractivo este recurso digital?
sábado, 7 de septiembre de 2013
Bienvenidos amigos!!
PEUMAYÉN es un lugar soñado para compartir y aprender, siéntete libre, respetado y tolerado en nuestro lugar. Porque Peumayén lo hacemos "todos".
Te doy la acogida, manifiesta tu derecho a expresión porque juntos aprendemos. Encontrarás acá notas, links y comentarios referentes a la "Acción del Filosofar"
Namasté!! :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)